La preparación al parto debe cubrir la preparación puramente física, para optimizar las posibilidades de un parto eutócico y sin complicaciones. Pero no ha de quedarse ahí exclusivamente. Debe incluir también una preparación psicológica sobre el proceso de parto y una formación práctica conjunta de la pareja, para poder adquirir recursos y herramientas de forma que la mujer pueda recibir el apoyo que necesita durante el parto y su pareja sepa proporcionárselo.
Para la preparación física se recomienda especialmente la preparación en el agua, ya que permite la realización de una serie de ejercicios y una amplitud de movimientos que no serían posibles fuera de la misma, todo con un riesgo casi nulo lesionarse. Es una práctica muy segura, siempre y cuando se busque un programa de ejercicios específico para el embarazo, a poder ser impartido por matronas, que trabaje los músculos, ligamentos y tendones que intervienen en los movimientos y posiciones que facilitan el parto.
La preparación práctica para el parto debe ser conjunta. Estudios científicos han demostrado la importancia que tiene un apoyo adecuado a la mujer durante el parto en la reducción del número de cesáreas y partos instrumentales. Dicha preparación debe incluir ejercicios prácticos que enseñen a la pareja técnicas para mejorar su capacidad de apoyo, técnicas de masaje para aliviar el dolor, que repercuten de forma muy positiva en la mujer, que se encuentra más segura y tranquila durante el parto.
Es importarte recordar a la mujer y a su pareja durante su preparación al parto que ella tiene la capacidad inherente para dar a luz , lo único que hay que hacer es proteger esa capacidad de todo lo que puede bloquearla, como el desconocimiento, el miedo o el estrés. De ahí la importancia de entender la fisiología del parto y de verlo como un proceso fisiológico.
La evidencia científica hoy en día es contundente a este respecto y nos demuestra que respetar el proceso fisiológico del parto, permitiendo que este se inicie de forma espontánea, que progrese sin el uso injustificado de oxitócicos, facilitando el movimiento libre y acompañando un expulsivo espontáneo sin la realización de episiotomía repercute en una mayor seguridad para el bebé y la madre, disminuyendo la tasa de cesáreas, partos instrumentales, complicaciones en el postparto e ingresos neonatales.
Referencias:
- Hodnett ED, Gates S, Hofmeyr GJ, Sakala C. Continuous support for women during childbirth. Cochrane Database of Systematic Reviews 2013, Issue 7. Art. No.: CD003766. DOI: 10.1002/14651858.CD003766.pub5.
- Efecto de la aplicación del programa de preparación al parto ”Acondicionamiento general y pélvico en el agua” en la finalización del parto. Felix Jiménez Jaén, matron Hospital General Elda y Centro Ginecológico Elda.